Muchos Volvo ,en virtud de su nobleza fueron recarrozados ,no se puede identificar bien,no se ven con nitidez sus mazas y pallier. Tambien podría ser un Leyland ,el 178 de la Zarateña era igual a éste ,con puerta plegadiza.
EdL87
[Septiembre 10, 2011 a \thábadoas 09:37 AM]
Pero cómo hacían para entrar si estaban casi por completo cerradas las importaciones? ese es mi punto.
Eran ,como maximo ,de 1962 .Muchos Volvos tenía carrocerías EMSI de techo liso ,y al ponerse de moda los "camellos", eran recarrozados cuando su chassis tenía ya tres ó cuatro años.
Lo mismo ocurría con los Leyland .La mayoría de los Leyland que vimos como camello ó doble camello ,tuvieron originalmente la carrocería plateada urbana con que vinieron de Gran Bretaña para reemplazar a los tranvías porteños en 1962.
Lo mismo ocurría con los Leyland .La mayoría de los Leyland que vimos como camello ó doble camello ,tuvieron originalmente la carrocería plateada urbana con que vinieron de Gran Bretaña para reemplazar a los tranvías porteños en 1962.