Una vista panorámica de la zona del Congreso, se aprecian varios sistemas de transporte, ómnibus, tranvía, trolebús, colectivo y podemos agregar el subterráneo.
Copia de una tarjeta postal
Colección: Gamba 28x40
Bueno, a aportar datos sueltos: Leyland, si es Olympic, por Entre Ríos rumbo a cruzar Rivadavia y meterse en Callao, debería ser de la 150, garage Riachuelo. Hay otra Línea con Leyland que pasa por allí, la 160, no sé en qué momento pasó por el Garage Curapaligüe y luego fue privatizada y adjudicada a Rastreador Fournier que luego la derivó, junto con la entonces línea de "Ómnibus" 109, a Transportes Automotores Curapaligüe...Ya estaban siendo explotadas con colectivos, y en 169 serían renumeradas 50 y 139, ésta caducada en 1978. Volvamos a la hipótesis del Ómnibus 160 con Leyland. ¿No usaba Royal Tiger MCW?. El Trolebús, que va por Entre Ríos rumbo al Sur, para mí, ya es un 307, la actual 37 (Por ser un Mercedes Benz). ¿Cuándo se inauguró el Trolebús 323, que cesó como colectivo 27 en 1978 y pasaba por el eje Callao-Entre Ríos como la 307?. El 323 se lo conoció más con Westram y/o Henschel, desconozco si utilizó MAN, más aplicados a las 306-314 (actuales 146 y 114).
Y, el Tranvía, un dilema, la foto es posterior a 1953, parece un Vail, Estomba-Tassara o Caseros modificado. Podría ser FM; pero no recuerdo qué línea es..... Podrían ser las 5 o 23, pero no recuerdo dónde doblaban después..... ahí ya me mareé.....y pierdo por goleada........
Adelante del Trolebús, Otro Leyland, pero más "corto" que el de la otra mano, deducíria que es un Royal Tiger, y, como dije en el primer comentario, sería un 160 (hoy 50). Antes de ayer en Busarg subieron un viejo Olympic MCW de 1962 radiado, y en los comentarios dijeron que el monocasco era 30 cm más largo que el chasis carrozado, ésto en el caso de los modelos de 1962. Pero aquí estamos viendo los modelos de 1951-52.....
Pero es anterior a 1962 don Eduardo, pues está el Tranvía, y los Trolebuses, se Privatizaron después de los Tranvías... casi al mismo tiempo que las entonces líneas de Tranvía 3 (Actual Ramal 3 de la Línea 100), 20 (la actual bajo DOTA) y 38 (La absorbida por la 60.....)....
Por los autos que se ven, la foto parece bastante anterior a 1960. El tranvía es un Vail. Por las proporciones, y ampliando la foto se reconocen las ventanillas. El trolebus efectivamente debe ser un 307 en dirección a Lanús.
No, Riachuelo (101, 115, 134 y 150) sólo tenía Olympic. La 101 (actual 100) durante parte de su existencia en el garaje San Martín tuvo, entre 1954 y 1958, Leyland Saunders.
Habia un LRT 109, por E. Rios viniendo desde el congreso doblaba en Independencia, no se si sera el que estoy viendo. Muy buena postal Gamba di Pernice, te mando un abrazo.
Es que acá no hay ningún Royal Tiger. Los dos son Olympic, los dos tienen cinco ventanas entre puerta y puerta, los RT MCW tenían cuatro ventanas, más largas.
SR. MAPTBA, creo que somos grandes y hemos usado TBA lo suficiente como para poder entablar distintos pareceres y vivencias, yo a ud no lo perdono porque no me hizo nada, pero seria bueno atender un poco la sapiencia de los demas, el considerar vivencias nos ayuda a entendernos mejor, espero que sigamos debatiendo como corresponde, porque los sitios estan para eso, no nos dan ninguna medalla ni titulo por hacerlo, es muy bueno compartir la informacion, a mi me interesan sus opiniones, como ve espero que sigamos aun mejor. gracias.
A proposito, podria ud decirme por donde iba la linea 109 con los LRT, algo puse del recorrido, se que guardaba con el 160 en Curapaligue, pero no conozco el recorrido completo.
Es de nuestro interés enriquecer el espacio a través de los comentarios, no que se generen controversias entre foristas.
No hay motivo para pedir disculpas o perdón por las expresiones vertidas, tampoco vale chicanear con los comentarios.
En la medida que se expresen correctamente y con respeto, bienvenidos sean los aportes, para así poder conocer un poco más por parte de todos los participantes del sitio.
La línea 109, luego 139, según una guía de 1968, tenía sus cabeceras en: Avelino Díaz y Curapaligüe y Dársena Norte. Tengo entendido que al momento de la imagen, operaba con Leyland Royal Tiger M.C.W.
Bueno, entonces pido perdón por haber pedido perdón.
Fuera de bromas, REMVS, el 109 al que te referís nació el 10 de febrero de 1952 con recorrido entre Parque Chacabuco y Retiro del FC San Martín. A partir del 9 de marzo del mismo año lo extendieron hasta Dársena Norte.
Siempre tuvo Leyland Royal Tiger con carrocería MCW del garaje Curapaligüe, que compartía con el 160.
El 25 de octubre de 1961 pasó a la Rastreador Fournier.
El recorrida era: Curapaligüe, Asamblea, Pavón, Boedo, Independencia, Entre Ríos, H.Yrigoyen, Luis S.Peña, Av de Mayo, Bolívar, H.Yrigoyen, Paseo Colón, L.N.Alem, Libertador, Av Maipú, Av Antártida Arg hasta Dársena Norte. Volvía por A.Argentina, Maipú, L'dor, Alem, Rivadavia, Bolívar, Av de Mayo, Luis S.Peña, Rivadavia, E.Ríos, Independencia, Boedo, Pavón, Asamblea, Curapaligüe, Avelino Díaz, Pumacahua, Balbastro, Curapaligüe hasta Avelino Díaz.
Las fechas y extensiones son según las Memorias de TBA, el recorrido es de la guía Peuser de setiembre de 1956.
El trolebús es 307, la 317 tenía Henschel y MAN.
Prometo no molestar más.
A proposito, podria ud decirme por donde iba la linea 109 con los LRT, algo puse del recorrido, se que guardaba con el 160 en Curapaligue, pero no conozco el recorrido completo.
No hay motivo para pedir disculpas o perdón por las expresiones vertidas, tampoco vale chicanear con los comentarios.
En la medida que se expresen correctamente y con respeto, bienvenidos sean los aportes, para así poder conocer un poco más por parte de todos los participantes del sitio.
Fuera de bromas, REMVS, el 109 al que te referís nació el 10 de febrero de 1952 con recorrido entre Parque Chacabuco y Retiro del FC San Martín. A partir del 9 de marzo del mismo año lo extendieron hasta Dársena Norte.
Siempre tuvo Leyland Royal Tiger con carrocería MCW del garaje Curapaligüe, que compartía con el 160.
El 25 de octubre de 1961 pasó a la Rastreador Fournier.
El recorrida era: Curapaligüe, Asamblea, Pavón, Boedo, Independencia, Entre Ríos, H.Yrigoyen, Luis S.Peña, Av de Mayo, Bolívar, H.Yrigoyen, Paseo Colón, L.N.Alem, Libertador, Av Maipú, Av Antártida Arg hasta Dársena Norte. Volvía por A.Argentina, Maipú, L'dor, Alem, Rivadavia, Bolívar, Av de Mayo, Luis S.Peña, Rivadavia, E.Ríos, Independencia, Boedo, Pavón, Asamblea, Curapaligüe, Avelino Díaz, Pumacahua, Balbastro, Curapaligüe hasta Avelino Díaz.
Las fechas y extensiones son según las Memorias de TBA, el recorrido es de la guía Peuser de setiembre de 1956.